La pérdida de la misión SEOSAT/Ingenio en noviembre de 2020 impidió cumplir el objetivo de suministrar imágenes ópticas de alta resolución de España a las administraciones públicas españolas.
Ante esta situación, el CDTI, como miembro de la Delegación Española en la ESA para los programas de Observación de la Tierra, ha decidido encargar a la ESA el suministro de coberturas completas de imágenes de la geografía de España sustitutivas de las de hubiera proporcionado SEOSAT/Ingenio.
Es por ello que se ofrece la cobertura VHR a las Administraciones Públicas españolas, con las condiciones de licencia que se detallan más adelante. Dicha cobertura consta de momento de 3 coberturas realizadas en 2021, 2022 y 2023. La misión seleccionada es GEOSAT 2, de la empresa portuguesa GEOSAT.
GEOSAT 2 es un satélite VHR de EO, óptico y multiespectral, operado en su totalidad por la empresa GEOSAT. Fue lanzado el 19 de junio de 2014. En origen, el satélite fue diseñado y construido por Elecnor-Deimos (España), en colaboración con SATREC (Corea del Sur).
Consta de una plataforma móvil que permite la toma “off-nadir” hasta los 45º, en casos especiales. El segmento terreno consta de 4 estaciones principales, localizadas en Puertollano y Boecillo (España), Kiruna (Suecia) e Inuvik (Canadá). Este es el segundo satélite tras GEOSAT 1, el cual fue lanzado en 2009, y es de media resolución.
• Cobertura espacial: 90 N, 90 S, 180 W, 180 E
• Cobertura temporal: 01-07-2014 - presente
• Fecha de lanzamiento: 19-06-2014
• Operadores: GEOSAT
• Estado de la misión: En curso
• Altura de la órbita: 620 km
• Tipo de órbita: Heliosíncrona
• Swath/anchura de franja: 12 km en Nadir
• Resolución: Very High Resolution - VHR (0 - 5m)
• Longitud de onda: VIS (0,40 – 0,75 µm), NIR (0,75 – 1,30 µm)
Copyright 2024 All Right Reserved By Instituto Geográfico Nacional